Mostrando entradas con la etiqueta Mesa Sectorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mesa Sectorial. Mostrar todas las entradas

El Ministerio de Justicia acepta algunas propuestas de CCOO sobre el teletrabajo que son todavía insuficientes


10 dic 2020



Segunda reunión de la Mesa Sectorial para la negociación del teletrabajo

EL MINISTERIO DE JUSTICIA ANUNCIA VERBALMENTE QUE ACEPTA ALGUNAS DE LAS PROPUESTAS DE CCOO Y OTROS SINDICATOS  Y QUE LA SEMANA PRÓXIMA NOS REMITIRÁ UN NUEVO TEXTO DE LA RESOLUCIÓN CON LA INCORPORACIÓN DE ESAS PROPUESTAS ACEPTADAS

 

Las negociaciones continuarán en el mes de Enero próximo y CCOO hemos insistido en que no haya arbitrariedades, discrecionalidad ni unilateralidad en las autorizaciones de teletrabajo, que se incremente la participación sindical en toma de decisiones, que la administración facilite los medios y su mantenimiento, que extreme la vigilancia de la salud laboral, que todas las administraciones con competencias estén obligadas a implantar el teletrabajo, que se extienda al personal laboral, que se garantice la formación profesional dentro de la jornada laboral y que se eleve el porcentaje de la plantilla que podrá teletrabajar en cada centro

 

En la mañana del día de hoy se ha producido una nueva reunión de la Mesa Sectorial para continuar la negociación del teletrabajo. A pesar de que habíamos enviado nuestras propuestas de modificación del borrador inicial con mucha antelación (ver hoja informativa de CCOO del pasado 1 de diciembre), el Ministerio no ha aportado ningún nuevo documento escrito incorporando las propuestas sindicales a las que ha hecho una referencia somera que se ha comprometido a plasmar por escrito


Aunque comprobaremos lo que se ha aceptado cuando se nos facilite el nuevo documento, de las explicaciones verbales recibidas no deducimos suficientes avances que nos permitan todavía llegar a ningún acuerdo, siendo las principales novedades anunciadas en relación con las propuestas de CCOO las siguientes:

  • Se elimina la referencia a la posibilidad de efectuar trabajos de otro centro distinto a aquél en el que se está destinado
  • Se podrá mejorar esta resolución a través de la negociación colectiva en los distintos ámbitos competenciales territoriales
  • Se evaluará el impacto de género periódicamente
  • Podrán sucederse varias prórrogas anuales sucesivas en las autorizaciones
  • Se garantiza la negociación con los sindicatos de los derechos colectivos
  • Se elimina la obligatoriedad de informe del “Fiscal Jefe Provincial, Secretario Coordinador Provincial o Director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses o del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses” que inicialmente se pretendía exigir además del de la persona responsable funcional del centro de trabajo
  • Se acepta la realización de alegaciones por quien solicite el teletrabajo y no obtenga informe favorable de su responsable funcional antes de la resolución definitiva
  • Se acepta la inclusión de los requisitos de salud laboral que debe cumplir el puesto de trabajo
  • Habrá una referencia genérica al obligado cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
  • Se establecerá una comisión de seguimiento Ministerio-Sindicatos dependiente de la Mesa Sectorial

CCOO hemos reclamado también la corrección del lenguaje de la resolución para el mismo sea inclusivo y no discriminatorio hacia las mujeres trabajadoras, propuesta que ha sido aceptada

La Directora General para el Servicio Público de Justicia, que tiene la última palabra en la toma de decisiones sobre este tema ha manifestado su imposibilidad justificada de asistir a esta reunión, por lo que no ha sido posible conseguir nuevos avances en las propuestas de CCOO verbalmente rechazadas

Quedamos, por tanto, a la espera del nuevo borrador de resolución y seguiremos trabajando para avanzar en nuestras propuestas en las que seguiremos defendiendo:
  • Que la autoridad competente para la concesión o denegación del teletrabajo sea siempre la administración; las personas responsables funcionales de las oficinas se limitarán a la emisión de informes, que no serán vinculantes y traslado de las solicitudes
  • Que todo lo relacionado con las autorizaciones de teletrabajo, extinción de las mismas, ampliación de los tres días semanales para trabajar, modificaciones de jornada, etc., sea negociado con las organizaciones sindicales
  • Que se remitan al Comité de Seguridad y Salud y personas delegadas de prevención los cuestionarios de evaluación de riesgos laborales y se cumpla la totalidad de la Ley en materia de prevención
  • Que la administración acepte la obligatoriedad de dotar al personal de un ordenador personal, un terminal y un número de telefonía móvil, un teclado y ratón independientes, un reposamuñecas, un portadocumentos y el material de oficina necesario. Asimismo se proveerá de una silla ergonómica y de un reposapiés a quien así lo solicite
  • Que se garantice un servicio técnico de apoyo con número de teléfono gratuito
  • Que se abone una gratificación de 20 euros mensuales para sufragar el aumento de los gastos de electricidad, internet, adaptación del mobiliario, etc
  • Que se garantice la formación obligatoria y siempre dentro de la jornada laboral para el óptimo uso de los medios telemáticos y para otros aspectos muy importantes como la prevención de riesgos o la protección de datos de carácter personal
  • Que se establezca un plazo determinado para que todas las administraciones cumplan con su obligación legal de dotar a todos los órganos, oficinas judiciales y fiscalías de los medios e instrumentos electrónicos y de los sistemas de información necesarios y suficientes para poder desarrollar su función eficientemente, y a que estos sistemas sean plenamente accesibles a través del teletrabajo
  • Que no se discrimine al personal teletrabajador respecto al personal presencial y viceversa, respetándose en ambos casos la totalidad de derechos y las mismas obligaciones
  • Que la regulación del teletrabajo del personal funcionario se extienda de forma negociada al personal laboral colaborador de la Administración de Justicia
  • Que el porcentaje de personas que puedan teletrabajar en un mismo centro se amplíe del 30 al 40% en todas las oficinas y servicios
  • Que se garantice el derecho a la desconexión digital

Leer más...

El Ministerio de Justicia convoca reunión sobre el teletrabajo y sobre lo que denomina criterios de ampliación del período de disfrute de permisos y vacaciones de 2020


28 nov 2020



El Ministerio de Justicia convoca reunión sobre el teletrabajo y sobre lo que denomina criterios de ampliación del período de disfrute de permisos y vacaciones de 2020


Este es el orden del día de la convocatoria para el martes, 1 de diciembre, remitido por el Ministerio de Justicia:

Os convocamos a la reunión de la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia para el próximo martes 1 de diciembre a las 11,00 por videoconferencia (los datos de enlace se enviarán el lunes)

Orden del día:

1. Borrador de resolución por la que se regula la prestación de servicios en modalidad de teletrabajo en la Administración de Justicia

2. Ámbito no transferido: Criterios de ampliación del periodo de disfrute de las vacaciones y permisos por asuntos particulares para 2020

3. Ámbito no transferido: Modificación de las RPTs de las Oficinas Judiciales de Cuenca y Murcia, como consecuencia de la entrada en funcionamiento el 31 de diciembre de 2020 del Juzgado de lo Social nº 2 de Cuenca y del Juzgado de lo Mercantil nº3 de Murcia

4. Ruegos y preguntas

Un cordial saludo

Subd. Gral. de Acceso y Promoción del Personal de la Administración de Justicia

Leer más...

CCOO traslada al Ministerio de Justicia su contundente protesta por el incumplimiento de acuerdos previos y resoluciones judiciales


22 sept 2020



Reunión de la mesa sectorial de negociación del Ministerio de Justicia

CCOO TRASLADA AL MINISTERIO DE JUSTICIA SU CONTUNDENTE PROTESTA POR EL INCUMPLIMIENTO DE ACUERDOS PREVIOS Y RESOLUCIONES JUDICIALES AL NO INCLUIR EN EL CONCURSO DETERMINADAS PLAZAS DE LA AUDIENCIA NACIONAL Y DE LA MUGEJU QUE SE ENCUENTRAN VACANTES

CCOO ha mostrado su desconfianza ante el anuncio de nuevas negociaciones mientras no se cumpla lo previamente pactado y lo resuelto por los tribunales de justicia en relación con nuestras condiciones de trabajo

En la tarde-noche de ayer se celebró reunión de la mesa de negociación de Justicia, cuyo orden del día contenía la RPT de la MUGEJU, la aprobación de modificaciones de la RPT de determinados IMLs del ámbito no transferido, RPTs de LAJ en Cataluña y Comunidad Valenciana e información sobre la modificación de la Ley del Registro Civil

Previamente al orden del día el Ministerio de Justicia, a pesar de su falta de credibilidad por estar incumpliendo de forma flagrante parte del Acuerdo para la transformación en plantilla de plazas de refuerzo de su ámbito de gestión, anunció que en el corto y medio plazo se abrirán negociaciones sobre la modificación de la Ley del Registro Civil, sobre reformas estructurales de la Administración de Justicia (que incluirá sistemas de mediación alternativos, medidas de agilización como el pleito testigo e impulso de las nuevas tecnologías), el teletrabajo o las bajas mientras persista la pandemia del coronavirus para cuidados de menores que sean confinados por contacto estrecho

También se anunció la creación de una Unidad COVID que trabajará en el Ministerio de Justicia, hasta el 31 de diciembre de 2021 compuesta por 13 LAJ, 3 GPA y 3 TPA, con funciones varias relacionadas con el trabajo del Ministerio atrasado con motivo de la crisis sanitaria. Estas plazas serán cubiertas por el sistema de comisiones de servicio que se convocarán en breve

CCOO ha exigido al Ministerio que además de negociar los temas propuestos por la Administración se negocien también los asuntos pendientes que proponen los sindicatos en nombre del personal, siendo de especial urgencia la apertura de negociaciones sobre la carrera profesional, subida del complemento específico en el ámbito no transferido, plan de igualdad, régimen de sustituciones y comisiones de servicio y otras

RPT DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL


El nuevo Gerente de la MUGEJU ha cambiado la actitud mantenida hasta ahora por sus predecesoras y ha anunciado en la reunión el análisis y la negociación, uno a uno, de los puestos de trabajo de este organismo para determinar cuáles deben ser genéricos y cuáles singularizados, así como los requisitos y méritos valorables para su cobertura en base a las actuales funciones

CCOO ha exigido que además, como obliga la legislación y una sentencia del Tribunal Supremo se negocie la valoración de cada uno de estos puestos de trabajo para establecer un complemento específico acorde con la especialización y formación que pudiera exigirse en determinados casos. Además hemos vuelto a denunciar el incumplimiento de cuatro sentencias por el Ministerio de Justicia, que obliga a éste a convocar todas las plazas vacantes de MUGEJU en concurso de traslado, lo que es de una gravedad enorme

Pero en primer lugar hemos insistido en que la mayoría de los puestos deben ser genéricos y cubiertos mediante concurso de traslado ordinario, sin perjuicio de la necesidad de establecer planes de formación para la adaptación de nuevo personal al trabajo específico de la MUGEJU

La negociación de esta RPT continuará en los próximos días. El nuevo Gerente ha anunciado que remitirá una nueva propuesta y ha expresado que no hace suya la que se publicó en el BOE el pasado 28 de febrero de 2019 y que CCOO recurrió y la Audiencia Nacional anuló

MODIFICACIONES DE RPTs DE INSTITUTOS DE MEDICINA LEGAL DEL ÁMBITO MINISTERIO Y RPTs DEL CUERPO DE LAJ EN DETERMINDOS JUZGADOS

El Ministerio de Justicia ha acordado las siguientes modificaciones:

  • Aumento de una plaza de Ayudante de Laboratorio y una plaza de Médico Forense jefe de sección de prosectorado en Murcia; una plaza de tramitación en Valladolid; una plaza de médico forense generalista en Eivissa; una plaza de tramitación en Palma y una plaza de tramitación en Burgos 
  • Supresión de una plaza de Ayudante de Laboratorio y una de Médico Forense jefe de sección de histopatología en Cartagena, y una plaza de Ayudante de Laboratorio en Valladolid 

CCOO ha manifestado su oposición a la supresión de la plaza de Ayudante de Laboratorio en Valladolid, que va a provocar que sus funciones las realicen otros cuerpos o categorías profesionales del personal laboral. Hemos propuesto además la creación de una plaza de Gestión en Valladolid y otra en Eivissa y el incremento de las guardias de los cuerpos generales en la misma medida en que se han incrementado las de los/as médicos forenses

Por último, hemos solicitado al Ministerio que se publiquen actualizadas las RPTs de todas las oficinas judiciales, fiscales y servicios no jurisdiccionales, y que se incluya el código GU en todos los puestos que hacen guardia para su publicidad en los concursos de traslado

En relación con los Juzgados de La Bisbal D’Empordà , Berga, Vielha e Mijaran, Tremp y Segorbe y la Secretaría de Gobierno del TSJ de la Comunidad Valenciana, ha quedado aprobada la RPT de LAJ que ni incrementa ni reduce el número de personal de este cuerpo existente en la actualidad

INFORMACIÓN SOBRE LA PROPOSICIÓN DE LEY DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 20/2011 DEL REGISTRO CIVIL

No se facilitó ninguna información novedosa pero el Ministerio se ha comprometido a iniciar de inmediato su negociación

CCOO ha recordado que, al igual que la inmensa mayoría de los grupos parlamentarios del Congreso, seguiremos defendiendo el mantenimiento de las oficinas en todas las poblaciones, incluidas las que tienen Juzgado de Paz, que sean los miembros del Cuerpo de Letrados los encargados del Registro Civil con especial relevancia del Cuerpo de Gestión para las sustituciones, y seguiremos exigiendo al Ministerio que acepte esta propuesta como la han aceptado ya y defienden todos los ayuntamientos y la práctica totalidad de los partidos políticos

OTRAS INFORMACIONES FACILITADAS EN LA REUNIÓN

1. EL CONCURSO DE MÉDICOS FORENSES SE CONVOCARÁ EN EL PRÓXIMO MES DE OCTUBRE SIN CONCRETARSE FECHA 

2. LA REGULACIÓN DE LA “IT INDIRECTA” PARA EL CUIDADO DE MENORES AFECTADOS/AS POR CONTACTO ESTRECHO CON CORONAVIRUS Y QUE SEAN CONFINADOS EN EL DOMICILIO SERÁ LA MISMA QUE SE ESTABLEZCA PARA EL CONJUNTO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, POR LO QUE ACTUALMENTE NO ESTÁ PREVISTA ESTA SITUACIÓN PARA EL RÉGIMEN DE PERMISOS 

3. EL MINISTERIO VA A TRASLADAR NUEVAS INSTRUCCIONES A LAS GERENCIAS PARA EL MANEJO DE SINTOMATOLOGÍA Y CONTACTOS ESTRECHOS DEL COVID-19 DE LAS QUE SE NOS DARÁ TRASLADO. INSTRUCCIONES IMPRESCINDIBLES PARA CCOO, PUES LAS ACTUALES NO GARANTIZAN EL CONTROL DE LA EXTENSIÓN DE LA PANDEMIA 

4. EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE CONVOCARÁ REUNIÓN PARA LA NEGOCIACIÓN DE LA CONVOCATORIA DE LAS BOLSAS DE TRABAJO DE LAJ Y PARA LA MODIFICACIÓN DE LA BOLSA DE TRABAJO DEL RESTO DE CUERPOS EN EL ÁMBITO NO TRANSFERIDO 

5. SE VA PUBLICAR EN LOS PRÓXIMOS DÍAS UN CALENDARIO CON LA PREVISIÓN DE FECHAS, NOTAS, PRÓXIMOS EXÁMENES, PUBLICACIÓN DE LISTADOS DE APROBADOS/AS Y TOMAS DE POSESIÓN DE LOS PROCESOS SELECTIVOS QUE SE ESTÁN DESARROLLANDO. CCOO ha vuelto a denunciar el retraso insoportable en determinados procesos selectivos como Gestión, turno libre, y que es inadmisible la falta de respeto que se ha producido hacia las personas opositoras, a las que ni siquiera se ha informado de las causas de un retraso injustificado 

6. NO HAY NINGUNA PREVISIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO DE AUXILIO JUDICIAL, QUE EN NINGÚN CASO SE PODRÁN HACER ANTES DE DICIEMBRE. Y A PARTIR DE ESE MES SI LO PERMITE LA SITUACIÓN DE LA CRISIS SANITARIA

Leer más...

Mesa Sectorial 6 de junio: finaliza la negociación de las bases de la convocatoria de Cuerpos Generales


7 jun 2019


Turno Libre

Mesa Sectorial: Finaliza la negociación de las bases de la convocatoria de Cuerpos Generales

CCOO LOGRA UN GRAN ACUERDO QUE GARANTIZA LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD, MÉRITO Y CAPACIDAD; QUE RECONOCE AL PERSONAL INTERINO EL TIEMPO TRABAJADO, Y QUE NI GARANTIZA DE ANTEMANO LA PLAZA NI EXCLUYE DE ANTEMANO A NINGÚN COLECTIVO

CCOO no comparte, aunque la respeta, la posición de las asociaciones y sindicatos de personal interino de obtener la plaza sin superar ninguna prueba o, simplemente, con un concurso de méritos


FECHAS DE CONVOCATORIAS Y FECHAS DE EXÁMENES:

El Ministerio de Justicia traslada que una vez terminada la negociación de las convocatorias del turno libre en el día de hoy se remitirá a Función Pública para informe preceptivo la convocatoria de Gestión Procesal y Administrativa, posteriormente y con las adaptaciones oportunas del baremo y la definición del tercer ejercicio de Tramitación Procesal y Administrativa, se remitirán también a Función Pública y los mismo ocurrirá con la convocatoria de Auxilio Judicial, por lo que se remitirán las 3 convocatorias a informe preceptivo de Función Pública antes del mes de agosto.

En cuanto a las fechas orientativas el Ministerio de Justicia baraja el siguiente escenario:


GESTIÓN PROCESAL
Y ADMINISTRATIVA
TRAMITACIÓN PROCESAL
Y ADMINISTRATIVA
AUXILIO JUDICIAL
FECHA PUBLICACIÓN CONVOCATORIA
Finales de junio o principios de julio (el plazo de 20 días hábiles acabaría antes del mes de agosto)
Mediados del mes de julio (el plazo de 20 días hábiles se suspendería durante el mes de agosto)
En el mes de septiembre u octubre.
FECHA CELEBRACIÓN EXÁMENES
En el mes de octubre (primer y segundo ejercicio).
Tercer ejercicio después de Navidad.
En el mes de noviembre (primer y segundo ejercicio). Tercer ejercicio después de Navidad.
Después de Navidad: enero o febrero (ambos ejercicios)



TERCEROS EJERCICIOS DE GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA Y TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA

Tercer ejercicio de Gestión Procesal y Administrativa: Como ya se sabe consiste en contestar sin ayuda de texto alguno y con letra legible a 10 preguntas de contenido procesal referidas a distintos temas del programa. Se recoge la reclamación que CCOO hizo de que se limite al temario de contenido procesal.

La duración de la prueba se eleva a 90 minutos y el espacio de respuesta se limitará a una página para la contestación de cada una de las preguntas.

La puntuación del tercer ejercicio será suficiente con obtener el 50% de la puntuación máxima posible.

Tercer ejercicio de Tramitación Procesal y Administrativa: El Ministerio de Justicia nos traslada que la versión sobre la que versará la tercera prueba de Tramitación será la de Word 2010.

Se valorará el conocimiento general del procesador de textos y la agilidad en la detección de la opción correcta. En dicha prueba se contestarán a 15 preguntas en un tiempo de 30 minutos, valorándose con un máximo de 25 puntos que se otorgará al aspirante con mejor puntuación, siendo el 50% de esta mejor puntuación la nota mínima para superar este ejercicio.

El Ministerio de Justicia ha informado que la próxima semana nos remitirá ejemplos de preguntas al objeto que opositores/as y academias puedan empezar la preparación de dicha prueba.

CCOO hemos solicitado, nuevamente, que todos los exámenes se ajusten estrictamente al temario aprobado para cada cuerpo para lo que hemos reclamado, de nuevo, que se publique el temario especificando las leyes y artículos que se incluyen dentro de cada tema y apartado.

FASE DE CONCURSO

En cuanto a la fase de concurso los temas que quedaban pendientes tras la propuesta unitaria que CCOO y el resto de sindicatos remitió al Ministerio de Justicia y la contrapropuesta que el Ministerio remitió y, posteriormente, matizó, se han tratado básicamente los aspectos relativos a:

Títulos y grados académicos: Tras la reclamación que planteó CCOO, finalmente se valorarán todas las titulaciones universitarias, sean de contenido jurídico o no jurídico. Asimismo, CCOO reclamó que la relación de titulaciones universitarias de contenido jurídico fuese un listado abierto y no exclusivamente de las titulaciones que figuran en los borradores. El Ministerio de Justicia ha manifestado que esto será así y que los Tribunales Calificadores, dentro de su autonomía, tendrán capacidad para valorar aquellas titulaciones con contenido jurídico que cualquier opositor alegue.

Para el cuerpo de Auxilio Judicial, también se valorará la titulación de Bachillerato al ser superior a la exigida en la convocatoria para el acceso a dicho cuerpo, que se valorará a quien no tenga titulación universitaria superior.

En cuanto al cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, se valorarán todas las titulaciones de derecho y las de contenido jurídico y, en cuanto al resto de titulaciones, se valorarán solo las que se posean además de la que sirva para acreditar el requisito de estar en posesión de un título de diplomatura, grado o licenciatura que se exige para poder participar en el proceso, y solo una titulación a cada aspirante.

Historial profesional: CCOO reclamó que al máximo de puntuación de este apartado se pudiese llegar tanto por el apartado cursos jurídicos como por el apartado cursos informáticos, de tal forma que no hubiese un tope en cada apartado para llegar a los 7,5 puntos máximos. El Ministerio de Justicia no ha aceptado dicha propuesta manteniendo 5 puntos para cursos jurídicos y 2,5 para puntos infomáticos.

Por otro lado, desde CCOO sí estamos de acuerdo con la incorporación de la mención de títulos del Ministerio y Consejerías de Educación (que incluye los cursos del Aula Mentor), así como la valoración de cursos del Instituto de la Mujer y organismos similares dependientes de las Comunidades Autónomas que forman en un tema de tanta relevancia en la Administración de Justicia como es el tema de la violencia contra la mujer.

Asimismo, nos parece acertada la aclaración que se hace por parte del Ministerio de Justicia en relación a las certificaciones o títulos de universidades españolas que se valoran en créditos universitarios o créditos ECTS, ante las dudas que determinadas organizaciones han planteado y ante las numerosas consultas que en CCOO hemos recibido.
Leer más...

Mesa Sectorial 6 de junio: concurso de traslados, oposiciones Médicos Forenses y Acción Social



En la Mesa Sectorial de 6 de junio también se trataron los siguientes temas:

CONCURSO DE TRASLADOS

Tal y como hemos ido informando, el Ministerio de Justicia traslada que su intención es publicar la convocatoria del concurso de traslados en la última semana del mes de junio en el Boletín Oficial del Estado.
Añade que tiene las plazas de muchos ámbitos territoriales transferidos, si bien aún les faltan las plazas de algunos ámbitos y el plazo para su remisión por parte de dichos ámbitos transferidos ya se ha sobrepasado. Por tanto, se requerirá a dichos ámbitos para que la remitan y poder cumplir con el propósito de publicación en la última semana de junio.

Asimismo informa el Ministerio de Justicia que la inscripción se realizará, por primera vez, de forma telemática.

MÉDICOS FORENSES

El Ministerio de Justicia ha informado que ya se ha remitido al BOE la convocatoria del cuerpo de Médicos Forenses, por lo que su publicación se producirá en breve.


ACCIÓN SOCIAL 2019 (ÁMBITO NO TRANSFERIDO)

El Ministerio de Justicia nos informa que hay muchas incidencias y comprobaciones con las inscripciones telemáticas que se ha introducido este año 2019, y no pueden asegurar, en estos momentos, que las relaciones provisionales se publiquen antes de finales del mes de julio.
Leer más...

Mesa Sectorial 6 de junio: información sobre Promoción Interna y Letrados



Promoción Interna y Letrados

CCOO MANIFIESTA UNA CONTUNDENTE PROTESTA PORQUE LA RELACIÓN DEFINITIVA DE ADMITIDOS DEBE ESTAR PUBLICADA ANTES DE LA FECHA DE EXAMEN

ASIMISMO CCOO EXIGE QUE SE CONFIRMEN YA EN LA WEB LA FECHAS DE LOS EXÁMENES

A los opositores que tengan que desplazarse por la eliminación de sedes de examen, CCOO reclama que se les abonen los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención. La eliminación unilateral de sedes por el Ministerio de Justicia debe conllevar obligatoriamente el abono de los gastos generados


PROMOCIÓN INTERNA CUERPOS GENERALES

El Ministerio de Justicia ha trasladado en la reunión del día de hoy que esta semana se publicará en la página su página web (cuando se confirmen por todos los ámbitos territoriales) las sedes de examen de los exámenes de promoción interna.

Sigue manteniéndose las fechas que ya os hemos trasladado:

  • 29 de junio 2019: Gestión Procesal y Administrativa (promoción interna).
  • 30 de junio de 2019: Tramitación Procesal y Administrativa (promoción interna).

La publicación de los listados provisionales de admitidos y excluidos está a la espera, según el Ministerio, de que haya fecha en BOE para su publicación. A partir del día siguiente se abrirá el plazo de 10 días hábiles para subsanación, que según informa el Ministerio, también se realizará a través del portal IPS, por lo que estaría en disposición de publicar las relaciones definitivas con anterioridad a los exámenes. CCOO ha exigido que dicho listado definitivo debe estar publicado en todo caso antes de las fechas de los exámenes. Lo contrario genera inseguridad para los opositores totalmente inaceptable.

En relación a las sedes de examen, el Ministerio de Justicia ha comunicado la reducción unilateral de sedes de examen para la promoción interna (tanto de ámbitos transferidos como de ámbito no transferido) argumentando que en aquellos territorios en que el número de aspirantes no supere los 100, lo más óptimo para el desarrollo de los procesos selectivos es la agrupación en torno a una sede, siempre en palabras de la subdirección de personal del Ministerio. De tal forma que las sedes de examen de promoción interna quedan configuradas de esta forma:

  • Andalucía: Provincia de Sevilla.
  • Canarias: Provincias de Las Palmas y Tenerife.
  • Comunidad de Madrid: Examinándose los aspirantes que concurran por Comunidad de Madrid, Ministerio de Justicia (que hayan elegido la provincia de Madrid para examinarse), Aragón, Asturias, Cantabria, Galicia y La Rioja.
  • Comunidad Valenciana: Provincia de Valencia.
  • Cataluña: Provincia de Barcelona.
  • País Vasco: Provincia de Álava, examinándose los aspirantes que concurran por el ámbito territorial del País Vasco y de Navarra.
  • Murcia: Examinándose los aspirantes de Ministerio de Justicia que hayan elegido la provincia de Murcia para examinarse, así como los que hayan elegido la provincia de Albacete.
  • Cáceres.
  • Illes Balears.
  • Valladolid.


El Ministerio de Justicia traslada que para los cambios de sedes de ámbitos territoriales transferidos se han producido a petición, y con el acuerdo, del ámbito territorial en cuestión. Asimismo, en relación a Ceuta y Melilla, el Ministerio de Justicia informa que dichas sedes también serán trasladadas si bien por parte del Ministerio de Justicia no hay inconveniente en que se puedan examinar en la provincia de Sevilla siempre y cuando la CCAA de Andalucía no tenga inconveniente en ello. El Ministerio sabe perfectamente el perjuicio que genera a los opositores de esos ámbitos, y los gastos, por lo que CCOO ha exigido con la máxima contundencia el abono de dichos gastos, que al menos compense el daño grave que ha creado a estas personas.

En este sentido, CCOO ha solicitado que, dado que la promoción interna es un derecho reconocido en la LOPJ y en el Reglamento 1451/2005, se abone a todos los aspirantes que tengan que desplazarse comisiones de servicio que incluyan el gasto de desplazamiento, alojamiento y manutención.



LETRADOS/AS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

En relación a las oposiciones de Letrados de la Administración de Justicia, el Ministerio de Justicia informa, como así ha publicado en el día de hoy en su página web, que la fecha de realización del primer ejercicio de Letrados de la Administración de Justicia de promoción interna (tipo test) se prevé su realización el próximo día 21 de julio de 2019. La fecha es provisional hasta su publicación en el BOE de la resolución que aprueba las listas provisionales de admitidos y excluidos.

En relación a los exámenes de Letrados de la Administración de Justicia (turno libre), el Ministerio de Justicia traslada su intención de que se celebre a lo largo del mes de octubre, sin poder especificar a día de hoy fecha concreta.

BOLSA DE LETRADOS/AS: El Ministerio de Justicia, informa asimismo, de la próxima convocatoria de bolsa de Letrados de la Administración de Justicia (con un retraso de más de 4 años). Se prevé que la orden con las modificaciones oportunas esté preparada para finales del mes de julio, si bien su publicación se produciría, probablemente en el mes de septiembre.


Leer más...

Mesa Sectorial sobre convocatorias de los procesos selectivos de cuerpos generales (Gestión, Tramitación y Auxilio), turno libre, OEP 2017-2018


30 abr 2019


  • Mesa sectorial sobre convocatorias de cuerpos generales (Gestión, Tramitación y Auxilio), turno libre, OEP 2017-1018

CCOO LOGRA QUE EL MINISTERIO DE JUSTICIA SE COMPROMETA DEFINITIVAMENTE A QUE EL TERCER EJERCICIO DE GESTIÓN SE AJUSTE AL TEMARIO DE CONTENIDO PROCESAL EXCLUSIVAMENTE
En relación al ejercicio de Tramitación de Word, el Ministerio de Justicia acepta finalmente que verse sobre un ejercicio tipo test sobre la aplicación informática de Word exclusivamente

Ayer por la mañana y continuando durante toda la tarde se celebró reunión en el Ministerio de Justicia de la comisión de seguimiento del acuerdo de 4 de diciembre de 2018 y mesa sectorial para continuar con la negociación de las convocatorias de cuerpos generales (Gestión, Tramitación y Auxilio) correspondientes al turno libre de la OEP 2017-2018

Si bien se abordaron muchos temas de los distintos cuerpos, queda pendiente de negociación todo el apartado correspondiente a los méritos valorables en la fase de concurso, donde hay un profundo desacuerdo de CCOO con las propuestas del Ministerio, y los aspectos más destacados de esta reunión son los siguientes:

SEGUNDOS EJERCICIOS DE LA FASES DE OPOSICIÓN DE LOS CUERPOS GENERALES

En relación a los segundos ejercicios de la fase de oposición de los Cuerpos Generales se ha acordado:

1.- Gestión y Tramitación: se eleva el tiempo para la realización de este segundo ejercicio (caso práctico de 20 preguntas tipo test) de 45 a 60 minutos. Se acuerda que las preguntas acertadas se valoren con 0,75 puntos y las negativas se penalicen con un descuento de 0,15 puntos. Las preguntas en blanco no penalizarán. Se exigirá un 60% de la puntuación máxima posible para superar dicho ejercicio, lo que supone 9 puntos de un total de 15

2.- Auxilio Judicial: se eleva el tiempo para realizar este segundo ejercicio hasta los 90 minutos. Dicho ejercicio consistirá en dos casos prácticos de 20 preguntas cada uno (más las preguntas de reserva). Las preguntas acertadas se valorarán con 1 punto y las negativas se penalizarán con un descuento de 0,20 puntos. Las preguntas en blanco no penalizarán. Se exigirá un 60% de la puntuación máxima posible para superar dicho ejercicio, lo que supone 24 puntos de un total de 40.


TERCEROS EJERCICIOS DE LA FASE DE OPOSICIÓN DE GESTIÓN Y TRAMITACIÓN

En relación a los terceros ejercicios de la fase de oposición se acuerda:

1.- Gestión Procesal y Administrativa: se acepta la propuesta que CCOO hizo ya en la anterior mesa de que el tercer ejercicio de Gestión Procesal y Administrativa consista en un ejercicio con diez preguntas a contestar en espacio tasado y en 60 minutos sobre los temas de contenido procesal del programa. No se recoge, sin embargo, la concreción de los temas para dicho tercer ejercicio que había propuesto CCOO y que consistía en que se acotase desde el tema 25 al 68 (sin incluir los temas 40 a 42 relativos al Registro Civil).

2.- Tramitación Procesal y Administrativa: tras el emplazamiento de CCOO al Ministerio de Justicia y al resto de organizaciones sindicales presentes y al objeto de trasladar un mensaje de seguridad y tranquilidad para todos los/as opositores se ha acordado definitivamente que el tercer ejercicio consista en un examen tipo test de 25 preguntas que versará, exclusivamente, sobre la aplicación ofimática Word.

El Ministerio de Justicia informó que la opción de volver a la prueba de Word tal y como se ha celebrado hasta la OEP de 2016 (prueba de velocidad y formato) supondría que se tuviese que externalizar a una empresa privada la realización de dicha prueba ya que con medios propios no sería posible la realización de la misma sin que se cumpliese, desde nuestro punto de vista, con las garantías necesarias para la realización en condiciones de igualdad para todos/as los/as aspirantes y sin que se tuviese garantías de que dicho ejercicio se ejecutase en la forma determinada por el Tribunal Calificador Único.

Por tanto, y tal y como CCOO ya defendió en la anterior reunión, excepcionalmente durante las OEP de 2017 a 2019 el tercer ejercicio de Tramitación Procesal y Administrativa consistirá en un test de 25 preguntas sobre la aplicación ofimática Word. El Ministerio de Justicia remitirá, a partir de la próxima semana, la versión de Word que será objeto de examen, el programa, aspectos de dicha aplicación que serán objeto de examen así como ejemplos de preguntas tipo para esta prueba.


OTRAS CUESTIONES TRATADAS A PROPUESTA DE CCOO



El Ministerio de Justicia ha aceptado la propuesta de CCOO para que la reserva de nota para la próxima convocatoria se produzca en cada uno de los ejercicios y no de forma global en la fase de oposición. Por tanto, se reservaría la superación de todos y cada uno de los ejercicios de la fase de oposición (primero, segundo o tercer ejercicios) y no sólo a quienes superasen los tres ejercicios de la fase de oposición como se desprendía de la redacción de las bases, que será modificada en este sentido.

Asimismo, desde CCOO hemos solicitado que se valoren, de forma expresa, los cursos de formación del Ministerio de Educación, de las Consejerías de Educación y, en concreto, del Aula Mentor.

El Ministerio, con el apoyo de otras organizaciones sindicales, ha rechazado la propuesta de CCOO de exigir la superación de los cursos de formación y los dará por válidos con la mera asistencia o participación en los mismos.

También se ha aceptado la propuesta de CCOO para que la valoración de los exámenes aprobados de anteriores convocatorias se haga de forma progresiva según la nota alcanzada a partir de un 50% de la máxima nota posible, estableciéndose tramos de 0,5 puntos desde ese 50% hasta el 80% con el que se obtendrá la máxima puntuación en este mérito

CCOO SEGUIMOS APOSTANDO POR UNA VALORACIÓN DE MÉRITOS EN LA QUE LOS EXÁMENES APROBADOS DE ANTERIORES CONVOCATORIAS TENGAN ESPECIAL PREPONDERANCIA SOBRE OTROS MÉRITOS, SEGUIDOS DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS Y, POR ÚLTIMO, DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN

En relación a la fase de concurso, se ha abordado el tema sin que se hayan llegado a ningún acuerdo global entre el Ministerio de Justicia y las distintas organizaciones sindicales presentes, por lo que se continuará negociando en las próximas semanas.
Sí se ha acordado la inclusión entre los méritos valorables del título de Bachillerato o equivalente en el acceso al cuerpo de Auxilio.


FECHAS DE CONVOCATORIAS Y FECHAS DE EXÁMENES (TOTALMENTE PROVISIONALES Y PENDIENTES DE CONFIRMACIÓN

Sobre las fechas el Ministerio de Justicia ha manifestado:

1.- PROMOCIÓN INTERNA: se confirma la intención del Ministerio de Justicia de que los exámenes de promoción interna se celebren el fin de semana del 29 y 30 de junio. Un día el de Tramitación promoción interna y otro día el de Gestión promoción interna. Se está finalizando la reserva de aulas para los exámenes

2.- TURNO LIBRE: En cuanto a las fechas de convocatoria y celebración de los exámenes de turno libre el Ministerio de Justicia manifiesta:

CONVOCATORIAS: El Ministerio de Justicia manifiesta su intención de que las convocatorias de Tramitación y Gestión se publiquen en el BOE a lo largo de los meses de junio o julio. La convocatoria del cuerpo de Auxilio Judicial se produciría con posterioridad, probablemente a partir del mes de septiembre.


FECHAS EXÁMENES TURNO LIBRE: Si se cumplen los plazos de convocatoria, la intención del Ministerio de Justicia es que los 2 primeros ejercicios de Gestión y de Tramitación se celebren en la segunda quincena del mes de septiembre o principios del mes de octubre.

Los terceros ejercicios de Tramitación y Gestión, así como los 2 ejercicios del cuerpo de Auxilio Judicial se celebrarían en el mes de diciembre o bien se retrasarían para el mes de enero del 2020.

CUADRO RESUMEN DE LA FASE DE OPOSICIÓN DE LOS PROCESOS SELECTIVOS DE CUERPOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, OEP 2017-2018

Leer más...

Reunión de la Mesa Sectorial: negociación sobre las convocatorias de los procesos selectivos de Médicos Forenses y Cuerpos Generales, OEP 2017-2018


9 abr 2019



MESA SECTORIAL. CONVOCATORIAS PROCESOS SELECTIVOS MÉDICOS FORENSES Y CUERPOS GENERALES, OEP 2017-2018: comienzan las negociaciones de las bases que continuarán el 23 de abril


CCOO RECLAMA QUE EL NUEVO EJERCICIO DE TRAMITACIÓN CONTENGA EPÍGRAFES CLAROS Y EXCLUSIVAMENTE DE WORD, Y QUE EL DE GESTIÓN SE AJUSTE AL CONTENIDO ESTRICTAMENTE PROCESAL  

Ayer por la tarde se celebró reunión en el Ministerio de Justicia de la  Comisión de Seguimiento del Acuerdo de 4 de diciembre de 2018 y de la Mesa Sectorial para negociar las convocatorias de los cuerpos de Médicos Forenses y de Cuerpos Generales (Gestión, Tramitación y Auxilio) correspondientes a la OEP 2017-2018


FECHAS EXÁMENES CUERPOS GENERALES

 En primer lugar, el Ministerio de Justicia ha informado de las posibles fechas de celebración de los exámenes, tanto de promoción interna como de turno libre


PROMOCIÓN INTERNA:

El Ministerio de Justicia comunica que están trabajando para la celebración de los exámenes el último fin de semana del mes de junio o en el primer fin de semana de julio, si bien dichas fechas son provisionales al no estar en funcionamiento los Tribunales Calificadores ni tener confirmadas las aulas en todos los ámbitos territoriales


TURNO LIBRE:

El Ministerio ha comunicado que los exámenes del turno libre de Cuerpos Generales no se celebrarían, en ningún caso, con anterioridad a la primera o segunda quincena de septiembre, tal y como CCOO llevaba meses reclamando. Más probablemente a partir de la segunda quincena de septiembre


BAREMACIÓN MÉDICOS FORENSES Y CUERPOS GENERALES

A continuación se ha planteado por el Ministerio de Justicia su propuesta de baremación para el Cuerpo de Médicos Forenses, que sería trasladable a los Cuerpos Generales

CCOO ha reclamado que, en el acceso al cuerpo de Médicos Forenses, la especialidad de Medicina Legal constituya el total de la puntuación que se valore en el apartado por titulaciones, propuesta aceptada por el Ministerio que remitirá en breve estas bases a Función Pública

En una serie de intervenciones cada organización sindical ha expuesto su posición y CCOO ha defendido que la baremación, tanto de Médicos Forenses como de Cuerpos Generales, se haga de la siguiente forma, referida a porcentaje sobre el total en la fase de méritos:


CCOO
SERVICIOS PRESTADOS
50%
TITULACIONES UNIVERSITARIAS E IDIOMAS
12,5%
CURSOS JURÍDICOS E INFORMÁTICOS
7,5%
EJERCICIOS APROBADOS EN LAS 2 ÚLTIMAS CONVOCATORIAS
30%

Tras la propuesta de la Administración y las propuestas de las distintas organizaciones sindicales, el Ministerio de Justicia ha propuesto llegar a un consenso en los puntos en los que hay discrepancias entre las distintas organizaciones sindicales. Tres de las cuatro organizaciones hemos cedido en aras a un acuerdo de consenso, mientras que otra organización no ha cedido en ningún aspecto.

Ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo de consenso, la Administración ha trasladado su intención de aplicar el mismo porcentaje en la baremación que se ha aplicado en la promoción interna y que sería:
                                     
PROPUESTA PROMOCIÓN INTERNA
SERVICIOS PRESTADOS
50%
TITULACIONES UNIVERSITARIAS
20%
CURSOS JURÍDICOS, INFORMÁTICOS E IDIOMAS
10%
EJERCICIOS APROBADOS EN LAS 2 ÚLTIMAS CONVOCATORIAS
20%

Respecto a la valoración de los ejercicios aprobados en las dos últimas convocatorias, el Ministerio de Justicia aún no se ha pronunciado si se valorarán exclusivamente los que superaron la nota de corte de cada convocatoria, un 50 % de la puntuación máxima posible, o una nota igual a la que se establezca en la actual convocatoria. CCOO está estudiando las distintas opciones aunque, en principio, optamos por una valoración gradual según la nota obtenida para quien superó el 60 % de la puntuación máxima posible.

TERCEROS EJERCICIOS DE TRAMITACIÓN Y GESTIÓN (TURNO LIBRE)

Ante los cambios que propone la Administración en los terceros ejercicios de Tramitación y Gestión, CCOO ha reclamado:
  • TRAMITACIÓN: que se elimine el tercer ejercicio de Tramitación, turno libre. Ante la falta de respuesta de la Administración, CCOO ha exigido que, si se mantiene la tercera prueba, se trate de un ejercicio tipo test de 25 preguntas que verse, exclusivamente, sobre la aplicación ofimática Word (por tanto, que se elimine de la propuesta de la Administración lo relativo al programa Excel, correo electrónico y resto de temas propuestos para este ejercicio), y quedando claramente determinados en la convocatoria tanto la versión de Word que se exigiría como el programa, epígrafes o aspectos del mismo que serían objeto de examen. El Ministerio de Justicia estaría dispuesto a admitir esta propuesta.
  • GESTIÓN: CCOO, ante la falta de especificación del borrador, ha reclamado que se trate de una prueba de 10 preguntas a desarrollar en espacio tasado en un tiempo de 60 minutos (como se han hecho en Gestión los supuestos prácticos hasta la OEP de 2015 en turno libre y hasta la OEP de 2016 en promoción interna) y que verse, exclusivamente, sobre el temario de contenido procesal (procedimientos civiles, procedimiento penal, procedimiento contencioso administrativo y laboral y normativa sobre derecho mercantil).

CCOO ha reclamado que todos los ejercicios (incluido el tercer ejercicio de Gestión), se superen con el 60 % de la nota máxima, tal y como establecen las bases comunes de los procesos selectivos de Administración de Justicia (Base quinta de las Bases Comunes, BOE de 15 de marzo de 2019), que el Ministerio de Justicia está obligado a respetar.
Leer más...

Mesa Sectorial de 15 de enero de 2019: negociación de las bases comunes de los procesos selectivos, bases de Letrados y promoción interna


16 ene 2019



CCOO VUELVE A REITERAR QUE SE RETRASEN LAS CONVOCATORIAS DE PROMOCIÓN INTERNA PARA QUE PUEDAN PARTICIPAR QUIENES APROBARON EN LA OEP 2015, QUE SE VALOREN LAS DIPLOMATURAS, INGENIERIAS Y ARQUITECTURAS EN LA FASE DE CONCURSO Y RECHAZA LA PENALIZACIÓN DE LAS PREGUNTAS INCORRECTAS EN 0,5 PUNTOS

En la Mesa Sectorial celebrada en el día de ayer se han vuelto a negociar las bases comunes de los procesos selectivos de Cuerpos de la Administración de Justicia (Generales y Especiales) así como las convocatorias de Letrados de la Administración de Justicia (turno libre y promoción interna) y Gestión Procesal y Administrativa y Tramitación Procesal y Administrativa (promoción interna). Os desglosamos los principales avances que se han producido en cada uno de dichos textos que regirán los procesos selectivos de la OEP 2017-2018:

BASES COMUNES

ALEGACIONES ADMITIDAS POR EL MINISTERIO DE LAS PRESENTADAS POR CCOO

En la base 3ª se establecerá la distribución de plazas entre las distintas CCAA del ámbito no transferido, de tal forma que cualquier opositor que se presente por el ámbito Resto de Península y Baleares, sepa de antemano la distribución de las plazas en dicho ámbito.

En la base 4ª se admite que los aspirantes que se presenten por el turno de promoción interna también podrán presentarse por el turno libre.

En la base 5ª, en el penúltimo párrafo, en la valoración de la fase de concurso se ha admitido por el Ministerio de Justicia que:

a) Se valore el resultado alcanzado en los ejercicios de anteriores procesos de las dos últimas convocatorias y de cualquier cuerpo de la Administración de Justicia.

b) Se valorarán los cursos de formación impartida u homologada en los últimos diez años y hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias de cada convocatoria, por el Ministerio de Justicia, por el Instituto Nacional de la Administración Pública o por órganos competentes en formación de las Comunidades Autónomas de las consejerías de Justicia, o por otros agentes promotores dentro del marco del Acuerdo de Formación para el Empleo (IV Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas), las universidades públicas y el Servicio Público de Empleo.
Asimismo, CCOO, en solitario, ha defendido que se admitan y valoren los cursos homologados por el Ministerio de Educación para que, así, todos los opositores interesados puedan optar a realizar cursos de formación del portal del Aula Mentor, dependiente de dicho Ministerio. En relación con esta alegación, el Ministerio de Justicia se ha comprometido a estudiarla para su inclusión en las bases.

Asimismo, en la base 5ª se incluirá el texto del Acuerdo con el Ministerio de Justicia de 4 diciembre relativo a las notas de corte en los ejercicios de la oposición.

En la base 14ª se admite, como llevábamos reclamando desde las últimas convocatorias, que además del embarazo, se reconozcan otros supuestos excepcionales como enfermedad grave, hospitalización o cualquier circunstancia de carácter excepcional, debidamente acreditados y valorados por el Tribunal Calificador Único.

Se admite también en esta base que una vez comenzado el proceso selectivo, los anuncios de celebración de los restantes exámenes se harán públicos con 12 horas de antelación, al menos, a la señalada para su inicio si se trata del mismo ejercicio, o con 72 horas, si se trata de uno nuevo.

OTRAS MODIFICACIONES QUE EL MINISTERIO DE JUSTICIA LLEVARÁ A LAS BASES

En la fase de concurso, la valoración de la experiencia previa acreditada en los Cuerpos de la Administración de Justicia constituirá el 50% del total de los méritos valorables


CONVOCATORIA DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (TURNO LIBRE Y PROMOCIÓN INTERNA)

Como primera alegación al cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia CCOO ha rechazado la forma de cálculo del 30% de plazas correspondientes a la promoción interna. La actitud del Ministerio de Justicia con el anterior equipo ministerial y con el actual es la misma, la de perjudicar la promoción interna del cuerpo de Gestión al cuerpo de Letrados. En esta convocatoria este error en la forma de cálculo supone perder 12 plazas para el turno de promoción interna.

CCOO
rechaza el argumento de que lo que se está haciendo es ejecutar el Real Decreto por el que se aprueba la OEP de 2018 y que no se puede modificar, ya que dichos cálculos los manda el Ministerio de Justicia al Ministerio de Hacienda y Función Pública y, en cualquier caso, se puede hacer una revisión de oficio por la Administración por un error aritmético. En caso de no subsanarse, CCOO volverá a recurrir la convocatoria. Asimismo hemos exigido que para la OEP de 2019 se tenga en cuenta la forma de cálculo que todas las organizaciones sindicales defendemos y que del tenor del artículo 442 de la LOPJ se desprende.

El Ministerio tampoco aceptó la propuesta de CCOO de que el curso teórico práctico solo fuese calificado como apto o no apto y que estuvieran exentos de realizarlo quienes acreditasen una experiencia en el cuerpo de letrados de seis meses.

CCOO ha vuelto a insistir en la eliminación del examen oral (especialmente en la promoción interna) a lo que se ha negado rotundamente el Ministerio.

Se aceptan las siguientes propuestas de CCOO:

- - Expresamente se hará constar que los servicios prestados en el Cuerpo de Gestión como interino y también como sustituto computen a efectos de los dos años necesarios para acceder a la promoción interna.
- - El sistema ordinario de presentación de instancias por la vía telemática o en papel será el mismo que para el resto de los cuerpos.

No ha quedado determinada definitivamente la valoración de los méritos en la fase de concurso. Al igual que para los cuerpos generales, el mérito de la antigüedad supondrá un máximo del 50% del total de los méritos pero, en cuanto al resto de méritos valorables, el Ministerio remitirá en breve una última propuesta a la vista de las alegaciones de las organizaciones sindicales.

Por último, el Ministerio ha anunciado que en esta inmediata convocatoria no tendrá efecto la reserva de nota de los ejercicios aprobados en la convocatoria anterior (turno libre), ya que se han introducido modificaciones en el temario y, asimismo, que para la convocatoria de la OEP 2019 se introducirán importantes cambios en dicho temario, por lo que tampoco será efectiva la reserva de nota para dicha convocatoria.

El Ministerio de Justicia confirma a CCOO que los aprobados del primer ejercicio de promoción interna de la convocatoria anterior, con un nota superior al 60 % de la calificación máxima, quedan exentos de realizar el primer ejercicio de la convocatoria 2017-2018, y se les computará una puntuación equivalente a la obtenida.



CONVOCATORIA DE GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA Y TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA (PROMOCIÓN INTERNA)

RETRASO DE LAS CONVOCATORIAS DE PROMOCIÓN INTERNA

Como cuestión previa, CCOO ha vuelto a reiterar la necesidad de retrasar la publicación de las convocatorias de promoción interna, de tal forma que los aspirantes de la OEP de 2015 que fueron nombrados funcionarios a lo largo del primer trimestre del 2017, estén en condiciones de participar en el proceso selectivo que se va a convocar. A esta propuesta hoy se han sumado otras organizaciones sindicales.

El Ministerio de Justicia ha manifestado que su escenario “ideal” sería convocar la promoción interna en el mes de febrero y el turno libre en el mes de marzo. A continuación ha expresado que, a pesar de que trabajan con ese escenario, es complicado que se alcance.

Los siguientes trámites a seguir serían los siguientes:
· - A lo largo de esta semana nos volverían a remitir las bases comunes y convocatorias de promoción interna con las modificaciones aceptadas a las organizaciones sindicales.

- Se está pendiente de una acotación de los temarios por parte de la Comisión de Selección.

· - Posteriormente, se tendrían que mandar las convocatorias y bases comunes a la Dirección General de Función Pública para que les dé el visto bueno.

· - Una vez devueltas las convocatorias al Ministerio de Justicia, se procedería a la publicación de las bases comunes y de las convocatorias de promoción interna.

OTRAS ALEGACIONES DEFENDIDAS POR CCOO

Preguntas incorrectas: CCOO ha rechazado la propuesta del Ministerio de Justicia de penalización de preguntas incorrectas que recogen las convocatorias de promoción interna y ha reclamado que en las preguntas del ejercicio de promoción interna se valore con un punto la pregunta acertada, las preguntas incorrectas se penalicen descontando 0,25 puntos y las preguntas en blanco no tengan penalización. El Ministerio de Justicia, tras rechazar cualquier modificación al respecto, ha aceptado estudiar la propuesta.

Concurso: valoración de titulaciones universitarias: CCOO ha vuelto a reclamar que se proceda a una revisión de la valoración de titulaciones universitarias y a adaptar el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior a los procesos selectivos en la Administración de Justicia, y, en tanto y en cuanto se hacen las oportunas consultas a Función Pública y al Ministerio de Educación, hemos reclamado que conste expresamente en las convocatorias de promoción interna que se valorarán, además de Licenciaturas y Grados, las titulaciones de Arquitecto, Ingeniero, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico o Diplomado.

Concurso. Servicios prestados: Se valorará la experiencia acreditada en otros cuerpos o escalas de otras administraciones y como personal laboral en la Administración de Justicia.

Adaptaciones: Asimismo, de las modificaciones introducidas en las bases comunes se derivan modificaciones que se tendrán que trasladar a las convocatorias de promoción interna, como son que la fase de oposición represente el 60% del proceso selectivo y la fase de concurso el 40% del proceso selectivo, que en la fase de concurso los servicios prestados se valoren con el 50% de dicha fase o que los cursos de formación valorables en dicha fase se amplíen a los realizados a los 10 últimos años a fecha de finalización de instancias.

Temarios: CCOO volvió a defender que como garantía para los y las opositoras y para que las preguntas se ajusten a los programas en los temarios debe recogerse una relación de las disposiciones legales y los artículos a que están referidos cada uno de los temas y apartados, propuesta a la que el Ministerio también se ha negado.
Leer más...